Literatura Universal
miércoles, 11 de diciembre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
DENIS DIDEROT, Punta de lanza de la Ilustración radical.
http://elpais.com/elpais/2013/10/01/opinion/1380618508_641632.html
http://elpais.com/elpais/2013/10/01/opinion/1380618508_641632.html
LIBROS QUE EXPLICAN EL MUNDO
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/02/actualidad/1380739646_841434.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/02/actualidad/1380739646_841434.html
sábado, 18 de mayo de 2013
Comentario sobre Los perros y los lobos de Irene Nemirovsky
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/cHnEQ3ley-E?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
EL EXISTENCIALISMO
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/r4iHjjbhFrk?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
ESQUEMA/RESUMEN TEMA 8
-Tema 8. La revolución novelística del siglo XX (II).
- En Francia:
La novela existencialista (Albert Camus)
- Movimiento filosófico que dominó la vida literaria francesa desde la 2ª Guerra mundial hasta los años 60.
- Jean Paul Sartre y Albert Camus.
- Características:
Anteponer la existencia (única realidad) a la esencia.
A través de la angustia vital el hombre percibe su propia existencia.
El hombre, para realizarse, es libre de elegir; sólo puede contar con su libertad.
- Temas:
El conocimiento del hombre,
El sentido de la vida, la libertad,
La muerte como fin ineludible,
El problema de la fe como razón de vida,
El concepto de autenticidad en la realización de sí mismo,
El sentido de angustia causado por la soledad y
La necesidad de decidir.
- Distintas respuestas a esa angustia:
* La salida religiosa (Existencialismo cristiano): François Mauriac y Graham Greene.
* Compromiso social (Existencialismo ateo):
Albert Camus: ensayista, novelista y dramaturgo
Dos etapas caracterizan su producción literaria:
Ciclo de lo absurdo:
El extranjero, 1942; en el que el sentimiento del absurdo está provocado por eldesequilibrio entre lo subjetivo y lo objetivo, entre la vida real de Meursault, el protagonista, y la vida que la sociedad entiende que ha de llevar.
Ciclo de la rebeldía. Consecuencia lógica de la anterior. La rebeldía se presenta como un modo de superar la toma de conciencia de lo absurdo y dar sentido al destino del hombre. “Me rebelo, luego existo”. La peste, 1947.
Estilo: - impecable dominio de la lengua,
- estilo depurado muy próximo al de los clásicos
- adaptación del lenguaje a las circunstancias y géneros literarios.
Simone de Beauvoir:
“Escuela de Sartre”, Simone de Beauvoir (1908-1986) fue compañera del filósofo existencialista. El segundo sexo (1949): gran influencia en los medios feministas. Se trata de un estudio en el que la autora propone describir y desmitificar la condición de la mujer.
Jean Paul Sartre:
(1905-1980), París. Obras en las que expone su sistema filosófico: El ser y la nada (1943) y Crítica de la razón dialéctica (1960). A partir de 1949, Sartre opta por la literatura política, poniendo su pluma al servicio de una militancia más acorde con la realidad histórica del momento: el porvenir de la clase obrera y de los países en vía de desarrollo, la guerra de Vietnam, la guerra de pacificación de Argelia y la Revolución Cubana.
En cuanto a su doctrina, inspirada en la fenomenología de Husserl y en la filosofía de Heidegger, se articula básicamente en tres puntos:
1. Como la “existencia precede a la esencia”, le corresponde al hombre justificar su existencia y dar sentido a su vida, contando exclusivamente con sus propios recursos, de ahí que ese existencialismo ateo sea interpretado por Sartre como un humanismo.
2. El hombre es libre y responsable; El ser humano debe vivir su propia experiencia y realizarse mediante actos que vayan definiendo su esencia, ya que éstos están encaminados a cumplir un proyecto previamente establecido por él.
3. Finalmente, esta libertad radica en la acción. Parafraseando a Simone de Beauvoir, “el hombre no nace, sino que se hace”.
El nouveau roman:
Renovación de la novela dándole un giro y un planteamiento distintos a dando lugar, a partir de los años 50, al nouveau roman- , caracterizado por su rechazo tanto a las técnicas como a las nociones clásicas del Realismo consagradas por Balzac y Flaubert en el siglo anterior.
Objetivismo, conocido también con el nombre de “reisticidad” (del latín res, “cosa”).
En este nuevo realismo el objetopasa a ser punto de mira exclusivo por parte de los novelistas.
Reacción al Existencialismo quedaba prioridad al mensaje y al discurso comprometido. No se trata de un grupo heterogéneo ni su producción está concentrada en el mismo período de tiempo.
Autores y obras:
- Precursores:
Murphy de Beckett, 1938;
Tropismos de Nathalie Sarraute, en el mismo año.
- Entre 1950-55: A partir de entonces la crítica los designa, primero, con la etiqueta de Escuela de Minuit (porque todos publican en la editorial Ediciones de Minuit) y, finalmente, de nouveau roman (por las innovaciones en la escritura).
Molloy (1950), Beckett;
Martereau (1953) de Sarraute;
La doble muerte del profesor Dupont (1953)
El mirón (1955) de A. Robbe-Grillet;
La modificación (1957) de Butor y
Moderato (1958) de Marguerite Duras.
- Años 60, año en que Robbe-Grillet, Por una nueva novela (1963), obra que, junto a La era del recelo de Sarraute, 1956, son consideradas indiscutibles manifiestos del Nouveau Roman.
Innovaciones:
1. El novelista deja de ser omnipresente, desaparece del relato y se limita al papel de narrador anónimo.
2. Los personajes se reducen a “una conciencia más amplia, menos antropocéntrica”; una mirada, una voz…
3. El relato ha de reflejar el orden ilógico de la vida. Se puede considerar el nouveau roman como un “neo-realismo”.
4. El marco espacio-temporal está en función de la experiencia humana y ésta nos dice que actúa tanto con movimientos hacia atrás (pasado=recuerdos) como hacia adelante (futuro=proyectos). El espacio y el tiempo se limitan (una ciudad, una hora…).
5. Necesidad de modificar no el contenido sino la forma de la novela. Nuevas técnicas narrativas.
6. El lector también ha de implicarse en este proceso; no puede seguir pasivo.
Las escritoras franco-rusas: Irene Némirovsky, El vino de la soledad.
EL EXILIO RUSO EN FRANCIA. NOVELISTAS JUDÍOS
¿“Literatura judía” o “novelista judío”?:
Temas como la asimilación y la alienación, el Holocausto, la destrucción del judaísmo europeo por los nazis o la creación del estado de Israel, el desarraigo; dicho de otro modo, se interrogan sobre la identidad judía.
La “condición imposible” del judío de hoy es la de todos los franceses, la de todos los hombres y el héroe de la novela judía es, en consecuencia, un héroe eminentemente representativo, un héroe universal de los tiempos modernos. Por esta razón autores como la propia Némirovski , van a explorar el alma judía.
El exilio y la disidencia: constante de la literatura rusa.
Nombres ilustres:
Tsvetáieva, Bely, Berbérova o Nabokov. Junto a ellos, los cuatro Premios Nobel concedidos a la literatura rusa del exilio: Iván Bunin en 1933; Borís Pasternak en 1958; Aleksandr Solzhenitsyn en 1970; y Yósif Brodski en 1987, convertido en Joseph Brodsky desde que en 1972 se exilia en suelo norteamericano.
Dificultades:
Los escritores rusos tuvieron que adaptarse a las nuevas condiciones (entre otras, un nuevo lenguaje) y solamente algunos de ellos (por ejemplo, V. Nabokov) podían permitirse escribir y publicar en ruso.
Además, los intelectuales en el exilio no tenían un trabajo fijo, al tiempo que la mayoría se exilió junto con su familia.
En tercer lugar, para tener la posibilidad de editar sus obras, mucho tiempo atrás tuvieron la necesidad de traducir sus libros a lenguas extranjeras.
Conocedores de varias lenguas, algunos escritores intentaron escribir en alguna de ellas (Nabokov, Sarraute, Némirovsky), convirtiéndose en autores de pleno derecho de otras literaturas; otros dudan y oscilan de un lengua a otra (Tsvietáieva, Triolet); otros, finalmente, mantuvieron su unión a la lengua materna (Berberova), por lo que quedaron prácticamente olvidados.
Las escritoras franco-rusas:
Nina Berberova (1901-1993)
Emigró a Francia a comienzos de la década de 1920. Periodista de Últimas Noticias, el periódico de la emigración rusa en París, publicó allí sus primeros relatos que, inspirados tanto en su propia experiencia como en acontecimientos diversos, describen la vida de los emigrados rusos.
Novelas: Los últimos y los primeros (1930), La soberana (1932), Sin ocaso (1938) y El cabo de las tormentas (1950-1951).
En 1950, por diversas razones (fracaso sentimental, dispersión del medio literario ruso, compromiso marxista de buena parte de la clase intelectual francesa) decidió trasladarse a Estados Unidos.
Nuevos relatos: El hombre pensante (1958) y La peste negra (1959), en los que la dialéctica antaño central de amo y esclavo deja su lugar a otros de sus temas favoritos: la soledad, la incomunicabilidad y la difícil búsqueda de la felicidad.
En 1972 redacta su autobiografía, El subrayado es mío (1972). Tras su nacionalización en 1954, enseña en las prestigiosas universidades de Yale y Princeton.
Marina Tsvetáieva (1892-1941)
Obras: Poema de la montaña (1924), El poema del fin (1924), y sus dramas Borrasca, Fortuna, Una aventura y Fénix. En 1925 vuelve a viajar a París donde publica todos sus poemas desde 1922 a 1925 bajo el título Después de Rusia.
En 1939 vuelve a la URSS. En 1941 en plena invasión nazi y después de que su marido fuera fusilado, Marina Tsivietaieva es evacuada a Yelabuga, donde el 31 de agosto se suicida ahorcándose.
Elsa Triolet (1896-1970)
Novelista francesa de origen ruso.
Triolet escribió primero tres novelas en ruso, entre 1926 y 1928 (Tahití, Fresa de los bosques, Camuflaje).
Primera obra en francés: Buenas tardes, Teresa, (1938).
Miembro del Partido Comunista
Resistencia durante la II Guerra Mundial
Creación de la revista Lettres françaises y del Comité Nacional de Escritores.
Premio Goncourt en 1944 por su obra El primer desliz
En su ciclo novelístico “La edad de nylon”, puso en práctica los principios del realismo socialista.
Nathalie Sarraute (1900-1999)
Escritora francesa que formó parte de la corriente del nouveau roman.
Nacida en Ivánovo, Rusia, en una familia de intelectuales judíos, fue educada en Francia tras la separación de sus padres.
Obras: Tropismos (1938; textos breves)
Retrato de un desconocido (1948)
El señor Martereau (1953)
Heredera de Dostoievski, Proust, Joyce y Virginia Woolf.
Sarraute se opuso a las convenciones de la literatura basada en la intriga y el personaje, lo que la acercó durante un tiempo a escritores del nouveau roman, como Alain Robbe-Grillet o Claude Simon, publicados en Éditions de Minuit.
IRÈNE NEMIROVSKY, (Kiev, 1903-Auschwitz, 1942)
Tras huir de a revolución bolchevique, su familia se estableció en París, 1919.
Obras: David Golder, Suite Francesa, El Vino de la Soledad, El Baile y Jezabel.
Deportada a Auschwitz, donde sería asesinada igual que su marido, Michael Epstein. Némirovsky escribe en francés.
- En Estados Unidos:
La generación perdida.
Nuevos aires en la narrativa americana:
- Ataque al puritanismo y el conservadurismo literario;
- Modelos europeos (Dostoievski, Shaw, H.G.Wells, Freud, Bergson, Sorel)
- Proliferación de revistas literarias, como The Masses, Poetry o The Dial.
- Notable influencia en la literatura posterior.
Gertrude Stein: guía y catalizadora de todos los jóvenes norteamericanos.
Shakespeare & Company, fundada por la norteamericana Sylvia Beach , en París, en 1919.
AUTORES: Francis Scott Fitgerald, Ernest Hemingway, John Dos Passos y e.e. cummings. En líneas generales, menos idealistas que sus mayores y más profesionales (periodismo, literatura, publicidad o cine).
Ernest Hemingway (1898-1961)
Uno de los pilares de la Generación perdida
“Estilo duro” (hard boiled style) que H. imprime a su prosa sustituyendo los desarrollos psicológicos por el relato de la acción.
Muerte en la tarde (“sui géneris” tratado taurino, 1932) y Por quién doblan las campanas, 1940,
En 1952 El viejo y el mar, una novela cargada de simbolismo y de contenido alegórico.
La literatura sureña. William Faulkner.
Creación de un microcosmos, el condado de Yoknapatawpha (describe la decadencia del sur tradicional, siempre oprimido por la carga del pasado).
OBRAS: El sonido y la furia, 1929
Mientras agonizo, 1930. Visión paradójica e incongruente del ser humano.
Santuario, Luz de agosto.
Fue guionista de Hollywood y a diferencia de Fitgerald y Hemingway, F. continuó su magisterio después de la 2ª Guerra Mundial.
Referente básico de toda una pléyade de novelistas sureños que comparten una visión trágica de la vida y el estigma del pasado.
domingo, 5 de mayo de 2013
Némirovsky, El vino de la soledad
Y ya hemos llegado al último tema de nuestro programa:
Aquí os dejo algunos enlaces que os servirán para comprender mejor algunas cuestiones del tema
-Tema 8. La revolución novelística del siglo XX (II).
1. En Francia: La novela existencialista (Albert Camus); el nouveau roman.; las escritoras franco-rusas: Irene Némirovsky, El vino de la soledad.
2. En Estados Unidos: La generación perdida; la literatura sureña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)